Descripción
Composición Celecoxib
Dosis farmacéutica 200 mg
Forma farmacéutica Cápsulas
Reacciones AdversasAdvertencias y precauciones especiales de uso Efectos cardiovasculares: Eventos trombóticos cardiovasculares: celecoxib puede provocar un mayor riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares, infarto del miocardio y accidente vascular cerebral, que pueden ser fatales. Todos los AINEs pueden tener un riesgo similar. El riesgo puede incrementarse con la dosis, la duración de uso y los factores de riesgo cardiovascular basales. La necesidad de continuar el tratamiento debe ser evaluada periódicamente. Hipertensión: Al igual que con todos los AINEs, celecoxib puede provocar el inicio de hipertensión o empeorar la hipertensión preexistente. Retención de fluidos y edema: Al igual que con otros medicamentos que se sabe inhiben la síntesis de prostaglandinas, se ha observado retención de fluidos y edema en algunos pacientes que toman celecoxib. Efectos gastrointestinales: En pacientes tratados con celecoxib han ocurrido perforaciones del tracto gastrointestinal (GI) superior, úlceras o sangrado. Los pacientes con mayor riesgo de desarrollar este tipo de complicaciones GI con los AINEs son los adultos mayores, pacientes con enfermedad cardiovascular, pacientes que utilizan ácido acetilsalicílico concomitantemente, o los pacientes con historia previa, o activa, de enfermedad, como úlcera o sangrado GI o condiciones inflamatorias. El uso concomitante con ácido acetilsalicílico incluso a dosis bajas aumenta el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones. Efectos renales: Los AINEs, incluyendo celecoxib, pueden causar toxicidad renal. Enfermedad renal avanzada: La función renal debe vigilarse estrechamente en pacientes con enfermedad renal avanzada que reciben celecoxib. Reacciones anafilactoides: Al igual que con los AINEs en general, se han reportado reacciones anafilactoides en pacientes expuestos a celecoxib. Reacciones cutáneas serias: Muy rara vez se han reportado reacciones cutáneas serias, celecoxib debe suspenderse a la primera aparición de exantema cutáneo, lesiones mucosas o de cualquier otro signo de hipersensibilidad. Efectos hepáticos: No se recomienda el uso de celecoxib en pacientes con insuficiencia hepática severa. Celecoxib debe usarse con precaución al tratar pacientes con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh Clase B) y se debe iniciar con la dosis menor recomendada. Uso con warfarina o agentes similares: En pacientes bajo tratamiento concurrente con warfarina o agentes similares, se han reportado eventos serios de sangrado, algunos de ellos fatales. General: Al reducir la inflamación, celecoxib puede reducir la utilidad de los signos diagnósticos, como fiebre, para detectar infecciones.
Celecoxib se utiliza para aliviar el dolor, la inflamación y la rigidez causada por la osteoartritis (artrosis) y la artritis reumatoide, incluyendo la que se presenta en la columna vertebral. También se utiliza para el dolor causado por lesiones, cirugía médica o dental y en personas que presentan períodos menstruales dolorosos.
¿Qué precauciones debo tener al usar este medicamento?
Utilice los analgésicos antiinflamatorios en la dosis indicada por el médico; en general se recomienda usar la dosis mínima necesaria para aliviar el dolor y mantener el tratamiento el menor tiempo posible. No aumente la dosis ni la frecuencia de administración buscando un efecto más rápido, ya que esto aumenta la probabilidad de que el medicamento cause efectos no deseados. Si requiere utilizar este medicamento por un período prolongado concurra a controles médicos periódicos, especialmente si el paciente es una persona de edad avanzada, tiene antecedentes o factores de riesgo cardiovascular o ha presentado úlcera. Así el médico podrá evaluar la eficacia y seguridad de su tratamiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.