Descripción
Composición: Cada comprimido bicapa de liberación prolongada contiene: Diclofenaco Sódico 150 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato, Fosfato Dicálcico Dihidrato, Celulosa Microcristalina, Almidón de Maíz, Almidón Glicolato Sódico, Dióxido de Silicio Coloidal, Estearato de Magnesio, Oxido de Hierro Rojo, Hipromelosa.
Indicaciones: Tratamiento de la artritis reumatoidea, osteoartritis, espondilitis anquilosante, y otras inflamaciones dolorosas osteoarticulares.
Forma Farmacéutica: Comprimidos
Dosis Farmacéutica: 150 mg
Posología: Vía de administración: Oral. Adultos y adolescentes mayores de 15 años: La dosis sugerida es de 1 comprimido; se ingiere sin masticar y con 1 vaso de agua, la duración del tratamiento debe hacerse según criterio del médico tratante.
Reacciones AdversasContraindicaciones: Hipersensibilidad al diclofenac o a los excipientes. Ulcera gastroduodenal en evolución. Insuficiencia hepática severa. Insuficiencia renal severa. El diclofenaco está igualmente contraindicado en los sujetos en los que las crisis de asma, urticaria o rinitis alérgica son favorecidas por la administración de ácido acetilsalicílico o por otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa. Trastornos no aclarados de la hematopoyesis. Niños de menos de 15 años de edad. Mujer en el último trimestre de embarazo o en período de lactancia.
Precauciones: Este medicamento deberá administrarse solamente bajo una estricta consideración de la relación riesgo/beneficio en caso de porfirias inducibles. En cualquier momento del tratamiento puede producirse hemorragia gastrointestinal o úlcera/perforación, con o sin síntomas prodrómicos o historia previa. Generalmente, las consecuencias son más graves en los pacientes de edad avanzada. La medicación se suspenderá en los casos excepcionales en los que se produzcan hemorragias gastrointestinales o úlceras. Como sucede con otros AINEs pueden producirse en raras ocasiones reacciones alérgicas, inclusive anafilácticas/anafilactoides, sin exposición previa al fármaco. Como con otros AINEs, este medicamento puede enmascarar los signos y síntomas de infección debido a sus propiedades farmacológicas. Los pacientes que sufren asma, fiebre de heno, edema de mucosa nasal o enfermedades crónicas de las vías respiratorias con obstrucción bronquial (unidas particularmente a manifestaciones de rinitis alérgica) y pacientes con reacciones de hipersensibilidad a analgésicos y antirreumáticos de cualquier tipo corren mayor riesgo que otros pacientes de sufrir ataques de asma (intolerancia a los analgésicos o asma inducido por analgésicos), edema local de piel y de la mucosa (edema de Quincke) o urticaria cuando se les administra diclofenaco 150. Estos pacientes deben ser tratados con precaución y control médico. Lo mismo es aplicable a pacientes que presentan reacciones de hipersensibilidad (alérgicas) a otras sustancias, es decir que presentan reacciones cutáneas como prurito o urticaria. Cuando simultáneamente se suministran anticoagulantes o hipoglucemiantes se deberán controlar en forma preventiva el estado de la coagulación y los valores de la glucosa. Diclofenaco puede inhibir en forma transitoria la agregación plaquetaria. Por lo tanto, se debe supervisar minuciosamente a los pacientes con trastornos de la coagulación. Al administrar un preparado de litio o determinados diuréticos (diuréticos ahorradores de potasio) en forma simultánea con diclofenaco 150 se debe controlar la concentración en sangre del litio y del potasio. En la administración prolongada de diclofenaco 150 es necesario controlar periódicamente los valores hepáticos, la función renal y el hemograma. Embarazo y lactancia: No se han realizado estudios adecuados en humanos. FDA embarazo categoría B. Diclofenaco se distribuye en la leche materna, por lo que no debe indicarse durante el período de lactancia.
Diclofenaco sódico es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.
¿Requiere indicación médica?
Este producto debe ser prescrito bajo receta médica. La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de Laboratorio Chile S.A. deberá consultar a su médico. Laboratorio Chile S.A. no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
¿Qué precauciones debo tener al usar este medicamento?
Está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al metabisulfito y a otros excipientes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.